Terror y Tragedia
Coraline
Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante. Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Lectura recomendada a partir de 12 años.
Aaron Boone lleva un tiempo sufriendo espantosas pesadillas, en las que se ve cometiendo los crímenes más atroces. Su psicólogo, el doctor Decker, termina de convencerlo de que esos asesinatos han ocurrido realmente. Ahora Boone sabe que en el mundo no hay lugar para él, y deja que el infierno lo llame, quiere que la Muerte lo lleve hasta allí. Pero hasta la mismísima Muerte parece retroceder ante él. Parece que el único refugio para Boone es Midian, aquel terrible y legendario lugar que estrecha entre sus monstruosos brazos a los medio muertos, las razas de noche… En esta novela se basó la película Razas de Noche.
 tiene como escenario una casa, indudablemente peculiar, construida en el siglo XVII y ubicada en el centro de salem, en una pequeña localidad de nueva inglaterra. En ella el coronel Pyncheon, de formación puritana decide construir esta mansión en el lugar donde antes estaba edificada la cabaña de Mathew Maule, del que se dice que era un hombre turbio, oscuro, ya que fue conducido al tormento por acusaciones de hechicería. La mansión está endemoniada, ya que en ella se habían realizado antes distintos ritos de brujería.El coronel, que preside el juicio condenatorio, no puede disimular unas pretensiones torcidas, con ánimo de apoderarse del terreno de Maule, mientras este, es ajusticiado, pronuncia esta frase: “Dios le dará sangre para beber ”. Esta maldición,afectará a las siguientes generaciones,exponiendo así un gran fatalismo en ellas.
La ladrona de libros está narrada por Muerte, que nos cuenta la historia de Liesel Meminger. Es enero de 1939 y Liesel, que tiene diez años de edad, viaja en tren con su madre y su pequeño hermano, Werner. Están viajando a la pequeña ciudad de Molching, a las afueras de Múnich, Alemania, a vivir con sus padres adoptivos, Hans y Rosa Hubermann. Werner fallece en el tren por causas desconocidas relacionadas con la pobreza, el hambre, el frío y la falta de atención médica. Antes de llegar a Molching, Liesel asiste al entierro de su hermano en un cementerio cubierto de nieve. Ella roba elManual del Sepulturero del cementerio, después de que este libro cae del abrigo de un joven que trabaja allí. El problema es que Liesel no sabe leer.Seguidamente se muestra el triler de la película publicada en base a este libro en 2014.
Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con Shmuel con terribles consecuencias.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario